lunes, octubre 2, 2023

Con la finalidad de conocer el trabajo que realizan las municipalidad, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia recientemente presentó un ranking de la Gestión Municipal y los resultados para el período 2020-2021. 

Este es un instrumento de asesoría y autoevaluación de los gobiernos locales; una herramienta con seis índices y 55 indicadores que dan soporte a los resultados y los cuales están sustentados en ley.

Esta es una herramienta para orientar la planificación estratégica y operativa de los gobiernos locales con base a cómo se encuentra la prestación de los servicios públicos a los vecinos; el nivel en el que se permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones; su planificación con visión para el desarrollo; si las autoridades locales propician la rendición de cuentas con acceso a la información pública; si cuenta con adecuada atención al vecino y, además, la calidad con que invierte los recursos municipales.

Keila Gramajo Vilchez, secretaria general de la SEGEPLAN, señaló que la metodología y la sistematización de la presentación de los datos de manera electrónica fue un cambio estratégico ya que con anterioridad la información se recopilaba de forma manual.

Otro gran logro, indicó la titular de SEGEPLAN, fue la creación de la innovadora herramienta tecnológica de transparencia, el Visor del Ranking Municipal, que recopila el RGM 2020-2021, así como las mediciones realizadas en años anteriores.

El Visor del Ranking permite que los gobiernos locales, instituciones que tienen participación en el fortalecimiento municipal y la población en general, tenga acceso a información de la gestión para realizar análisis que permitan propuestas de mejora y la toma oportuna de decisiones.

El RGM 2020-2021 están clasificados en 6 índices, que refleja la realidad local de las 340 municipalidades: participación ciudadana, información a la ciudadanía, servicios públicos, gestión administrativa, financiera y estratégica,

“En esta plataforma hay información de uso para el trabajo con los gobiernos locales. La metodología ha sido reformulada y se utilizará por los próximos dos años de forma automatizada, transparente y digital”, enfatizó Gramajo Vilchez

Para la SEGEPLAN, esto significa un avance importante y un paso más en su objetivo de innovar la planificación a través de distintas herramientas que permitan a la población conocer lo que los gobiernos locales realizan en beneficio de la población.

En este sentido, Alexandra Kurth, directora de Proyecto de la Agenda 2030, de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) afirmó que la creación del Visor del Ranking de la Gestión Municipal, es un esfuerzo que permite el fortalecimiento a través de la asistencia técnica.

Resaltó que la herramienta significó un proceso de automatización de datos, elaboración de manuales para aplicar una nueva metodología y que permite la permite la interactividad de la información.

Por su parte, José Mejía, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades afirmó: «Los resultados del Ranking Municipal debe servir como un aprendizaje para mejorar la eficacia de la gestión administrativa y ofrecer mejores servicios públicos. Lo que debemos hacer es mejorar y no competir, fortalecer el trabajo municipal por nuestra población”.

Related Article