Sandra Torres, candidata presidencial del partido Unión Nacional de la Esperanza UNE, es señalada por casos de corrupción, de los que siempre ha salido bien librada porque ha contado con instituciones que la han ayudado a encubrirla, así lo afirma una investigación de la Comisión Internacional Contra la Inmunidad en Guatemala (CICIG).
Autoridades de la CICIG mostraron en su último informe, que el caso contra Torres estaba listo desde el 11 de octubre del 2018 y su inscripción como candidata presidencial fue hasta el 5 de febrero de 2019, demostrando que los señalamientos no son para atacarla o debilitar su imagen, porque esa investigación es antigua.
Según estos hechos, cuando ocurrió su inscripción no tenía inmunidad, dejando claro que la demora en la resolución de su investigación se hizo para favorecer a Torres.
“El caso estuvo listo y presentado por la CICIG y la FECI a la Fiscalía General de la Nación para su visto bueno, desde el 11 de octubre del 2018 mucho antes que la señora Sandra Julieta Torres Casanova adquiriera inmunidades”, se explica en la resolución.
Ante esto, la CICIG anunció que presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC), en contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por haber rechazado la solicitud de la Fiscalía contra la Impunidad de retirarle la inmunidad a Torres, meses atrás que fuese inscrita como candidata y que se descubra porque no actuaron antes y esperaron a que ella contará con inmunidad y evitar seguir siendo investigada.