lunes, octubre 2, 2023
Cada vez son más las voces que se manifiestan libremente para tomar postura sobre la tradicional Lista Engel, un recurso del gobierno de los Estados Unidos para decidir y tener injerencia sobre los países y determinar qué personas puntualmente no pueden ingresar a su territorio, a través de vinculaciones con supuestas investigaciones de hechos delictivos.
Luego de ser publicada la última  “Lista Engel”, el empresario Arturo Samayoa Camacho desacreditó categóricamente la información publicada. El guatemalteco emitió un comunicado donde resta credibilidad a la Lista Engel demostrando que él y sus empresas tienen certificación de autoridades portuarias e instituciones reconocidas estadounidenses que garantizan el trabajo en los puertos libres de corrupción.
En el comunicado, Samayoa describe que «nuestra cadena de servicios esta certificada por PBIP como protección Marítima y de Puertos enfocado en la seguridad para el desarrollo económico y comercial de nuestro país, así como por BASC promoviendo el comercio seguro en la cadena de servicios logísticos; dicha certificación elimina los focos de corrupción, riesgo de narcotráfico y víctimas de terrorismo cumpliendo con las normas establecidas por C-TPAT, el cual, es liderado por la ADUANA DE LOS ESTADOS UNIDOS”.
Por tanto, se demuestra que la operatividad de los puertos tiene el reconocimiento de instituciones como PBIP, BASC y además, cumple con las normas establecidas por C-TPAT que son lideradas por la Aduana de los Estados Unidos de América. El comunicado también hace referencia a los contratos trabajados en Guatemala, los cuales han sido ganados de forma legal y que pueden ser consultados en el portal de transparencia del Estado.

El caso del empresario Arturo Samayoa se vuelve uno más, de los muchos guatemaltecos, que el Departamento de Estado de los Estados Unidos coloca como muestra de la injerencia permanente que tiene dicho país con la región centroamericana.

 

Otras voces Centroamericanas
Así como Arturo Samayoa otros actores públicos, a nivel centroamericano, han dado su postura ante la lista publicada. Ese es el caso de Christian Guevara, Jefe del Grupo Parlamentario del Partido Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa de El Salvador.
A Guevara, al igual que a otros actores de la política salvadoreña, se le incluye en la lista por sus acciones como  parlamentario a favor del proceso de lucha que los órganos legislativo y ejecutivo salvadoreño lideran contra las pandillas.
El diputados salvadoreño, a través sus cuentas de redes sociales, informó que su visa fue cancelada por su participación en la aprobación del régimen de excepción, una estrategia implementada en El Salvador que ha dado resultados satisfactorios como una clara lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en esta nación centroamericana.

Related Article

No Related Article